viernes, 25 de mayo de 2018

Lectura 5 - Importancia de promover la actualización profesional y laboral


Intervención psicopedagógica en los planes de formación para las organizaciones

El rol del psicopedagogo en el ámbito laboral es un espacio de trabajo que está comenzando a surgir y ofrece una gama de posibles intervenciones o áreas tanto profesionales como laborales para este grupo de profesionales.

 Por lo tanto, es importante conocer, ¿cuáles son las funciones que puede desempeñar un psicopedagogo dentro de estos contextos?, ya que al involucrarse dentro del ámbito organizacional, se esfuerza por ofrecer espacios de formación, orientación y encuentro que van a contribuir, de alguna manera, tanto en el crecimiento de las personas que laboran dentro de una institución, como en su propia formación profesional.


No obstante, para que este profesional logre alcanzar esas metas, deberá mantenerse constantemente actualizando sus conocimientos, aprendizajes y competencias ya adquiridas, manteniéndose alerta y abierto a los cambios constantes dentro del ambiente profesional y laboral en el que se desenvuelve.

Además, podrá intervenir en tareas como la elaboración de perfiles, procesos de reclutamiento y selección de personal, sensibilización y promoción, detección y apertura de oportunidades para que los empleados de la organización aprendan y se mantengan actualizados o puedan ascender a otros puestos mejores, capacitándose dentro de la misma institución.

Igualmente, pienso que el psicopedagogo puede formar parte de procesos en el área de recursos humanos, impartiendo talleres, charlas, etc, que brinden aprendizajes a dichos empleados, ya que como lo indica Marta nombrada por Badía (2006), “la construcción de conocimientos no es hoy en día un privilegio exclusivo de las escuelas, sino que también se crea en las empresas, a partir de los departamentos de recursos humanos, o lo que llamaríamos un proceso de educación permanente a lo largo de toda la vida”.  

Por consiguiente, siento que esa puede llegar a ser una de las áreas, en donde el o la psicopedagoga puede abrirse camino, debido a que posee los conocimientos y las competencias necesarias para llevar a cabo dicha labor.

Asimismo, considero que deberá ser una persona flexible, autocrítica, que se pueda adaptar fácilmente a los cambios dentro de la sociedad, tanto a nivel profesional como dentro de la organización para la que labora, ya que este mundo globalizado y la tecnología avanzan a pasos acelerados y él o ella, como profesional, debe poseer la capacidad de adquirir y asimilar nuevos conocimientos, pues no se puede quedar estancado/a, sino más bien tendrá que ir obteniendo aprendizajes, innovando, evolucionando y actualizándose a lo largo de su vida, con el fin de ofrecer aportes que edifiquen las organizaciones en las que trabaja, con planes de formación a nivel laboral que se puedan ejecutar y que permitan la mejora constante y un buen ambiente laboral.


María Isabel Zúñiga Moya
  
Referencia bibliográfica
Badia, A. (2006) La práctica psicopedagógica en educación no formal. Volumen II, Capítulo IX. Intervención psicopedagógica en los planes de formación para las organizaciones – Marta Juan. Editorial UOC. Barcelona.




sábado, 12 de mayo de 2018

Lectura 4 - Equidad Social


¿Cuál es el aporte de la psicopedagogía desde la educación no formal para el desarrollo de proyectos para promover la equidad social?

Considero que hablar sobre el tema de la equidad social desde la psicopedagogía, es un asunto muy complejo, pues se compone de una serie de razonamientos que permiten hacer aproximaciones tanto teóricas como prácticas, sobre la forma de entender e intervenir en situaciones que impiden el bienestar y el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y adultos, en unión de sus familias, comunidades y/o culturas a nivel social.


Por lo tanto, pienso que el compromiso de la educación no formal con la equidad social, debería ser el promover igualdad de oportunidades en la vida de cada persona, independientemente del tipo de población que sea, de su cultura, religión, identidad sexual, discapacidad, etc, promoviendo espacios en todos los ámbitos que se pueda, ya que lo que se trata de buscar con este tema es el ir eliminando la desigualdad entre los grupos o clases sociales y descartando la discriminación, tanto para el acceso a la educación, como para la adquisición de bienes, salud y servicios en general, ofreciendo un trato diferente a cada persona independientemente al tipo de grupo al que pertenezca. 

Además, pienso que esto se lograría ofreciéndole una oportunidad justa de educación formal y no formal a cada persona, capacitándola con talleres o aprendizajes significativos, comenzando especialmente desde los sectores más desfavorecidos y vulnerables de la sociedad, como lo son los niños y las niñas.  Sin embargo, creo que ésta labor no es tan fácil de llevar a cabo, pero si nosotros como psicopedagogos aportamos ideas de mejora en unión con otros profesionales, llámense educadores sociales, trabajadores sociales, docentes, entre otros, desarrollando un trabajo multidisciplinario, donde cada uno contribuya con ideas y conocimientos en pro de un bien común, tal vez así lograremos mejorar la calidad de vida e intervenir de una manera más positiva en esos sectores de la población.

Igualmente, creo que el acceder a una educación o a un trabajo digno, es un tema recurrente que nos compete a todos, ya que si deseamos alcanzar y desarrollar una sociedad más justa e igualitaria con todas las personas que en ella habitamos, necesitamos romper con la desigualdad social, para así poder adquirir conocimientos o aprendizajes que nos capaciten en el ejercicio de diferentes actividades, que produzcan bienestar, tanto para el país como para nuestra calidad de vida y en especial a favor de los más desfavorecidos.

Por consiguiente, me parece que todo esto se lograría, priorizando, interviniendo, diagnosticando y creando estrategias inclusivas de protección social, impulsando la participación de las poblaciones más vulnerables y convirtiéndolas en agentes de cambio a nivel social.  

Sin embargo, para lograr esto, también se requiere de mayores y mejores fuentes de información, que permitan construir intervenciones efectivas, con la creación de programas de inserción social para las comunidades, en especial para la infancia en riesgo o para comunidades minoritarias, logrando así determinar las realidades de privación, haciendo valer los deberes y derechos que competen a cada persona que habita dentro de esta sociedad, de una manera más equitativa y equilibrada y en donde se respeten las diferencias de cada quien.


María Isabel Zúñiga Moya





sábado, 5 de mayo de 2018

Lectura 3 - Psicopedagogía en la promoción de la salud y calidad de vida


Intervención Psicopedagógica en relación con el ambiente -  Hilda Weissmann

La intervención del psicopedagogo/a en asuntos relacionados con el medio ambiente, parece ser aún un espacio que no se ha logrado desarrollar del todo en nuestro país, pero algunos autores indican que ya se empieza a incrementar el interés de profesionales dispuestos a especializarse en este tema.  
Por consiguiente, es importante reflexionar primero, como psicopedagogos/as, que tanto conocemos del tema, ya que cuando se habla de medio ambiente, no se debe informar solo sobre ecología, reciclaje, siembra de árboles, o temas de este tipo, ni se trata de educar en valores como se ha venido trabajando anteriormente, sino que, resulta imprescindible comprender primero como indica Weissmann (2006) ¿a qué nos referimos cuando hablamos de ambiente? y ¿cuáles son los elementos que lo conforman?, para así poder buscar estrategias o modelos de intervención, que faciliten espacios de información y aprendizaje más claros y concisos, dirigidos hacia una mejor educación ambiental, de las poblaciones con las que se va a realizar dicho proceso.
Del mismo modo, como lo indica el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente, realizado en Moscú en 1972, nombrado por Weissmann (2006): “la educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacita para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales y futuros (p. 203). “
Por lo tanto, considero que así es como el psicopedagogo/a actual debe implementar este proceso de aprendizajes, relacionándolos con la concientización de las diferentes poblaciones con las que se puede intervenir, instruyendo aprendizajes para que cada individuo adopte una actitud responsable con el entorno, que refleje soluciones significativas y respete con responsabilidad el medio ambiente que lo rodea, buscando mejores soluciones de trabajo en equipo, para lograr un ambiente más sano, saludable y una mejor calidad de vida para todos.
Además, puede convertirse en un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo que se establezca y negocie con los actores de este proceso para reorientarlo hacia la sostenibilidad, la inclusión y la equidad, lo cual se lograría provocando conciencia en los individuos, e invitándolos a participar de la información, capacitaciones, talleres, investigaciones, boletines, informes, proyectos, redes sociales, entre otros medios que permitan de alguna manera la divulgación y reeducación de todas las personas de cualquier edad, población o género. 
Sin embargo, el reto más importante en la labor del psicopedagogo/a consistirá en promover una nueva relación del ser humano con su entorno, a fin de educar y procurar que las generaciones actuales y futuras logren alcanzar un desarrollo personal y colectivo más equitativo y sostenible con el medio ambiente, en donde pueda fomentar en cada individuo el compromiso de contribuir a un cambio cultural y educativo, a partir del desarrollo de valores, actitudes y habilidades que le permitan a cada persona la formación de su propio criterio, asumiendo su responsabilidad, dejando su huella positiva y desempeñando un papel más constructivo con el medio ambiente y la salud, dentro de la sociedad.
Para esto deberá tratar de ensamblar diferentes elementos, tales como:
· Conocer las características que presenta el medio en donde se realizará la intervención, para identificar el problema socio-ambiental y las posibles soluciones por alcanzar. 
·  Tener siempre presente las necesidades de la población que va a ser intervenida, buscando algo que se adapte a ellos, que reduzca el impacto y descubra las verdaderas causas del por qué desean o no cambiar y contribuir al mejoramiento del ambiente.
·    Crear conciencia en la población que se interviene, del impacto directo que va a tener su forma de actuar o comportarse frente a esa situación.
·   Construir o adecuar instrumentos que tengan relación con los objetivos que se propongan en la intervención, con el fin de descubrir las necesidades y las estrategias de aprendizaje que se les debe facilitar y así lograr alcanzar cambios significativos que garanticen su cumplimiento, el cuidado y protección del ambiente.
Finalmente, se puede concluir que la solución a enfrentar los problemas ambientales que presenta el entorno actualmente, se encuentra ubicada dentro de las conductas individuales y colectivas que asumimos las personas que habitamos este planeta.
Por lo tanto, el psicopedagogo/a como facilitador ambiental, deberá conocer sobre el tema, intervenir la población, observar y evaluar si ésta ha ido incrementando su sensibilización hacia la protección y mejora del medio ambiente o no, lo cual va a ir ligado a la capacidad individual de cada quien, que le va a ayudar a modificar e intervenir en el cuidado de su entorno y de los elementos que lo componen.  
Sin embargo, todo esto va a depender directamente del proceso educativo al que se vean sometidas las personas a lo largo de la vida o por medio de la reeducación en la intervención que se realice, pues conlleva un proceso de aprendizajes permanente, constante y una labor indirecta de este profesional, en conjunto con otros de diversas disciplinas que tengan relación con asuntos del medio ambiente.


María Isabel Zúñiga Moya
  
Referencia bibliográfica
Badia, A. (2006) La práctica psicopedagógica en educación no formal. Volumen II, Capítulo IX. Intervención psicopedagógica en relación con el ambiente – Hilda Weissmann. Editorial UOC. Barcelona.

martes, 1 de mayo de 2018

Lectura 2 - Educación no formal en América Latina.

En el pasado el proceso formativo era visto como un privilegio que solo las personas que pertenecían a las clases sociales más altas tenían la oportunidad de obtener una educación de calidad, pero con el pasar de los años y tomando en cuenta las reestructuraciones de los gobiernos y los cambios producidos dentro de los sistemas económicos, políticos y sociales, la educación ha ido evolucionando y actualmente se ha convertido en un derecho de todos y todas las personas. 

Sin embargo en algunos países latinos, incluido el nuestro, se mantiene de manera latente, el bajo nivel educativo, la deserción, la exclusión, los altos niveles de pobreza y la falta de empleos, entre otros, lo cual es una situación preocupante, que nos afecta enormemente a todos como sociedad. 

Por lo tanto, si se llevara a cabo un mejor proceso de enseñanza aprendizaje y se le diera oportunidad a todas las poblaciones de adquirir conocimientos que complementen su educación básica, sería grato ver como el ser humano se convierte en un individuo más productivo, que contribuya a la inclusión y eliminación de la pobreza, desde su área de estudio o trabajo. 

Pero lamentablemente nuestro sistema educativo tradicional se ha quedado un poco estancado, y se podría ver como un claro reflejo de la poca importancia que el Estado le brinda a este ámbito, o quizás sea, más bien lo contrario, que el gobierno considera relevante el mantener un perfil de enseñanza bajo, para así poder controlar mejor a la población, lo cual es una posibilidad alarmante, pero parece ser que siempre es un factor que ha estado presente y sutil, durante muchas décadas. 

No obstante, si la educación tradicional logrará complementarse con la no formal, creando una alianza positiva, tal vez así, se motivaría más a las personas para que continúen sus estudios, con formaciones educativas más complejas, ayudándolos a convertirse en seres humanos más autónomos, pensantes, creativos, autocríticos, realizados, felices, etc, en donde se establezca un modelo de acción más integral e inclusivo, que brinde una visión más amplia de la realidad, la cual pueda romper con paradigmas obsoletos y logre forjar una nueva educación que respete los pilares que propone la UNESCO: aprender a conocer, aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, aprender a ser y aprender a hacer (Gastilla, 2006, nombrado por Montero 2011). 

Unido a esto, pienso que los psicopedagogos/as tenemos la misión de trabajar en la complementación de esa educación asumiendo y aportando aprendizajes y/o conocimientos que permitan renovar la situación tan manufacturada que ofrece actualmente nuestro proceso educativo, con el fin de forjar cambios conceptuales que contribuyan a revertir positivamente nuestra educación, ya que si se trabaja y se construyen cimientos desde la educación no formal junto a la tradicional, se lograrían obtener suficientes elementos que mutuamente las ayudarían a convertirse en una sola. 

Por lo tanto, considero que ser parte de esta vinculación, será un reto que contenga una intención y un diseño claro, que forje nuevos caminos dentro del proceso formativo, convirtiéndolo en una “educación permanente” que tenga siempre presente, tanto el proceso de formación pedagógico en sus diferentes etapas del desarrollo, como el andragógico y se transforme en un modelador de aprendizajes y enseñanzas significativas dentro del sector educativo, logrando así mejorar la calidad de vida de todos y todas.
Y como diría Montero (2011) “convirtiendo la educación en el verdadero instrumento de liberación del ser humano”. 
 
María Isabel Zúñiga Moya

Referencia Bibliográfica: 
Montero, V (2011) La Educación No Formal en América Latina. Un análisis en base a los Paradigmas Económicos y Sociales Predominantes. Ensayo. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.